APRUEBAN PROYECTO DE LEY PARA REDUCIR PROCESOS JUDICIALES DE LA ONP | https://www.onp.gob.pe/noticias/lima/ONP_CONGRESO_COMISION_JUSTICIA | APRUEBAN PROYECTO DE LEY PARA REDUCIR PROCESOS JUDICIALES DE LA ONP | 28/11/2018 5:00:00 | <div style="text-align:justify;">La Comisión de Justicia del Congreso de la República aprobó el proyecto de Ley que faculta a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a conciliar, desistir, transigir o allanarse, en los procesos judiciales en materia previsional del régimen pensionario establecido por el Decreto Ley Nº 19990, Sistema Nacional de Pensiones.</div><div style="text-align:justify;"> </div><div> </div><div style="text-align:justify;">La iniciativa presentada por el Ejecutivo propone institucionalizar los criterios recogidos de casos típicos de jurisprudencia, otorgando a la ONP las herramientas necesarias para calificar derechos previsionales con criterios estandarizados y transparentes; reducir sus juicios; y, evitar futuras demandas.</div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;">A continuación se detallan los criterios incluidos en el proyecto de Ley:</div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;">1. Cálculo de la remuneración de referencia. Para el cálculo de la remuneración de referencia se considera el promedio de las remuneraciones o ingresos asegurables mensuales efectivos percibidos en cada uno de los supuestos de los artículos 73 y 74 del Decreto Ley Nº 19990, el artículo 2 del Decreto Ley N° 25967 y el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 099-2002-EF; no debe considerar los periodos no laborados, los cuales deben sustituirse por los periodos inmediatamente anteriores en los que hubiera remuneración o ingreso asegurable.</div><div style="text-align:justify;"> </div><div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;">2. Aportes facultativos abonados con posterioridad al cumplimiento de requisitos para la obtención del derecho a una pensión. Según explica el proyecto, en estos casos no se debe considerar dichos aportes facultativos en el cálculo de la pensión de jubilación, por haber sido efectuados después de que el asegurado ya contaba con los requisitos para obtener el derecho a la pensión, salvo que al asegurado le resulte más beneficioso considerarlos.</div></div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;">3. Aplicación del artículo 6 de la Ley Nº 25009, Ley de Jubilación de Trabajadores Mineros. Se otorga pensión de jubilación, cuando el trabajador minero adolezca de enfermedad de silicosis o su equivalente, sin que sea necesario los años de aportes.</div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;">4. Reconocimiento de aportes como empleados anteriores al mes de octubre de 1962. Se reconoce como período de aportación, los períodos de vínculo laboral en condición de empleados, anteriores a octubre de 1962.</div><div style="text-align:justify;"> </div><div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;">5. Pensiones devengadas. Se otorga las pensiones devengadas conforme al artículo 81 del Decreto Ley Nº 19990, considerando la fecha de la solicitud primigenia; siempre que, cumpla con los requisitos de ley.</div></div><div style="text-align:justify;"> </div><div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;">6. Bonificación Complementaria del 20% del Fondo Especial de Jubilación de Empleados Particulares - FEJEP. Se otorga las bonificaciones del 20% por el FEJEP, solo considerando los 10 años de aportes a mayo de 1973 y no los 20 años de servicios a mayo de 1973.</div></div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;">7. Acreditación de aportes. La ONP se allana en los casos cuya demanda tenga como controversia la acreditación de aportes al Sistema Nacional de Pensiones, siempre en concordancia con lo establecido en la Ley Nº 29711 y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 092-2012-EF.</div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;">Adicionalmente, se establece la fecha del inicio de pensión y la fecha de presentación de la solicitud de pensión para los asegurados desafiliados del Sistema Privado de Pensiones que optaron por regresar al Sistema Nacional de Pensiones, para el derecho al pago de la pensión, así como para sus devengados, siguiendo los criterios establecidos en la Resolución Nº 540-2018-ONP/TAP del Tribunal Administrativo Previsional.</div><div style="text-align:justify;"> </div><div><div style="text-align:justify;"><strong></strong> </div><div style="text-align:justify;"><strong>Lo avanzado</strong></div><div style="text-align:justify;">Desde agosto 2011, la ONP ingresó a un proceso de transformación muy intenso para mejorar la calidad de su servicio. Producto de ello, se logró reducir en 66% el ingreso de nuevas demandas judiciales, así como disminuir en 95% las quejas que ingresan mensualmente a la institución. Los esfuerzos se centraron en la automatización de los procesos internos y en la implementación de un procedimiento de conciliación para acelerar el término de los procesos judiciales.</div></div><p></p> | GP0|#aa9a712b-e5f3-43a9-b783-4bc2c4f5b18f;L0|#0aa9a712b-e5f3-43a9-b783-4bc2c4f5b18f|Noticias:Lima;GTSet|#cda20926-c3f0-4736-b2a7-9cac007e8fb9;GPP|#1cfb1cf7-0b11-4425-95cd-db3f1051e158 | | |